
El auge de vehículos eléctricos y la transición energética ha puesto en evidencia una importante brecha tecnológica: la falta de infraestructura de carga eficiente y adaptada a las necesidades locales. Para enfrentar este desafío, E2 Ingeniería, spin-off de base científico-tecnológica surgida del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, y una de las primeras nacidas del programa Exponencial, de Innovo Usach, la que se ha posicionado como un actor clave en el desarrollo de cargadores inteligentes y sistemas de gestión energética.
Fundada por el Dr. Enrique Espina, Dr. Matías Díaz y Dante Carrasco, E2 Ingeniería nace en el Centro de Investigación E2 Tech, donde el equipo identificó que la red de carga para vehículos eléctricos era limitada, poco eficiente y sin capacidades avanzadas de gestión. Frente a este problema, el equipo desarrolló una solución: cargadores eléctricos con tecnología de gestión energética integrada, capaces de optimizar el uso de la red eléctrica.
Tecnología con sello nacional
Uno de los diferenciales de E2 Ingeniería es su enfoque integral. No solo desarrollan la electrónica de potencia y algoritmos de eficiencia energética, sino que también trabajan el diseño desde una mirada conceptual. El equipo de diseño del centro ha creado una línea estética que refleja la identidad territorial, desarrollando su cargador eléctrico basado en la morfología de una mantarraya chilena, animal que utiliza impulsos eléctricos para desplazarse. “Nuestro cargador no solo prioriza la eficiencia energética, sino que incorpora un lenguaje de diseño que refleja nuestra identidad territorial”, explica Dante Carrasco, co-fundador de la empresa.
Además, están desarrollando alternativas innovadoras tipo vehicle to grid (V2G), también conocido como “del vehículo a la red”, un sistema que permite que la energía pueda ser vendida a la red eléctrica por el conductor de un vehículo eléctrico puro o híbrido enchufable en momentos en que éste esté conectado a la red eléctrica en los momentos que no se use para el transporte.
Actualmente, las redes eléctricas chilenas no están preparadas para soportar el impacto de la masificación de vehículos eléctricos, advierte el CEO de E2 Ingeniería. Frente a esto, los cargadores de E2 Ingeniería incorporan sistemas inteligentes que permiten gestionar múltiples unidades en red, optimizando el consumo energético.
Del laboratorio al mercado
El origen de E2 Ingeniería se remonta al laboratorio E2 Tech de la USACH, donde sus fundadores comenzaron a desarrollar tecnologías de electrónica de potencia aplicadas a la eficiencia energética y sostenibilidad energética. El camino desde el laboratorio al mercado no fue inmediato. El proyecto comenzó en 2019 con los primeros prototipos, y en 2022, se concretó la creación de la empresa como spin-off. “Nos fuimos abriendo camino junto a la organización de la universidad. Recibimos apoyo desde etapas tempranas para patentar nuestras ideas y luego convertirlas en un emprendimiento, no existía una ruta clara para formar una empresa desde la universidad, pero junto con sus mecanismos de innovación, logramos abrir camino”, relata el Dr. Enrique Espina, Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach. Este proceso contó con el respaldo clave de la Dirección de Gestión Tecnológica de la USACH (DGT) para la protección intelectual y de la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la institución (DINEM) para el desarrollo de capacidades comerciales a través del programa EXPONENCIAL.
En el presente, E2 Ingeniería se encuentra en etapa de comercialización y es apoyada por Innovo, Incubadora de Negocios Usach. Entre sus desafíos actuales, se encuentra mapeando a sus clientes estratégicos y estableciendo alianzas con distribuidores para llevar su tecnología al mercado nacional. Además, la empresa marca importantes hitos en su desarrollo: ha certificado su cargador de corriente alterna (AC) bajo estándares internacionales, ha ingresado al catálogo de soluciones para la ciudad del programa Sé Santiago Smart City de CORFO y avanza en el desarrollo de dos nuevas tecnologías: un cargador de corriente directa (DC) y un sistema bidireccional (V2X).
Innovación y emprendimiento desde la academia
La apuesta de E2 Ingeniería va más allá de lo tecnológico y apunta a un nicho claro: la gestión energética en electromovilidad, desarrollando soluciones tecnológicas en el área de energía eléctrica, sostenibilidad y reutilización de componentes de batería en movilidad eléctrica.
Pero más allá del producto, hay una motivación más profunda: impactar desde la universidad a la sociedad con soluciones reales y sostenibles. Para el equipo, la innovación universitaria no solo es posible, sino fundamental. “En el laboratorio desarrollamos tecnología, y una de ellas eran los microcontroladores que podían aportar eficiencia energética, en ese alineamiento también vimos que el mercado se expandía hasta la electromovilidad y divisamos que los productos existentes en ese entonces no cumplían con todos los requerimientos para ser eficientes o sostenibles en el tiempo. Hay muchas ideas potentes en los laboratorios, pero pocas llegan al mercado. Queríamos cerrar esa brecha y demostrar que desde la academia también se puede emprender”, afirma el también investigador de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Matías Díaz
Para conocer más sobre E2 Ingeniería, visita www.e2ingenieria.cl