El Demo Day Intermedio del concurso Despega USACH reunió a los diez equipos de estudiantes de pre y postgrado que, tras ser ganadores en la versión 2024, se encuentran ejecutando sus proyectos durante este 2025. La actividad, organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación a través de la Dirección de Innovación y Emprendimiento y ejecutada por Innovo, Incubadora de Negocios USACH, marcó un hito clave en el proceso de pre-incubación, visibilizando los avances y aprendizajes de los emprendimientos en formación.
Desde marzo, los equipos han participado en un completo itinerario de capacitación y acompañamiento, que incluyó la elaboración de planes de trabajo y ajustes en carta Gantt, presupuesto y planificación de actividades; seis webinars temáticos sobre ecosistema y financiamiento del emprendimiento en Chile, rendición de gastos, modelo de negocio, prototipado y branding; además de mentorías, talleres y asesorías personalizadas para cada proyecto.
En esta instancia, realizada en el cowork Santa Lucía de Innovo USACH, cada equipo presentó un pitch que reflejó las capacidades adquiridas y los avances técnicos alcanzados. Las presentaciones recibieron retroalimentación directa de los gestores de Innovo USACH e invitados externos, aportando insumos para fortalecer la etapa final del programa.
Los Proyectos presentados fueron los siguientes:
Categoría Innovación Científica y Tecnológica:
- Sickle Scan – Dispositivo portátil para detectar anemia falciforme mediante microscopía holográfica, accesible y de bajo costo. (Ali Godoy Campos, Facultad de Ciencia)
- MediTrack – Plataforma blockchain para trazabilidad y control de insumos médicos en CESFAM. (Javiera Jofré Ocampos, Facultad de Ingeniería)
- Curmaderm – Hidrogeles con curcumina para curación de heridas, con liberación controlada y barrera antibacteriana. (Thomas Jiménez Segura, Facultad de Química y Biología)
- CarsinoMass – Salsa funcional que reduce sustancias cancerígenas en carnes y aporta prebióticos. (Suhelen Sáez Silva, Facultad de Química y Biología)
- Boldokill – Insecticida orgánico 100% biodegradable, formulado como una nano-emulsión de aceite esencial de boldo con efecto de liberación prolongada. (Cristina Villa Ramírez, Facultad de Química y Biología)
- Shieldguard – Dispositivos con péptidos sostenibles para tratar mastitis bovina, reduciendo resistencia antimicrobiana. (Matías Zapata Lizama, Facultad de Química y Biología)
Categoría Innovación Social:
- BioDigesta Solutions – Sistema de digestión anaeróbica para transformar residuos orgánicos en biogás y biofertilizantes. (Sofía Quintana Pavez, Facultad de Ingeniería)
- BiCircular – Servicio B2B de bicicletas plásticas recicladas para empresas, impulsando movilidad sostenible. (Pablo Cayo, Facultad de Administración y Economía)
- Medisync – Ficha médica universal en blockchain para diagnóstico y atención integrada. (Sofía Hernández Quintrel, Facultad de Ingeniería)
- Nosvana – Plataforma web con asistente inteligente para optimizar la gestión de pequeños comercios. (Felipe Pinela Riquelme, Facultad de Ingeniería)
Próximos hitos del programa
En la recta final de Despega USACH, los equipos se preparan para tres instancias clave que les permitirán consolidar y proyectar sus emprendimientos a nivel internacional. En septiembre participarán en el Taller de Constitución de Empresa, instancia en la que recibirán formación sobre aspectos legales, tributarios y administrativos para formalizar sus iniciativas.
Durante octubre y noviembre, se llevará a cabo la Nivelación de Inglés, fundamental para presentar sus pitch en este idioma con un enfoque comercial y orientado a su proyección global.
Finalmente, a fines de noviembre, se desarrollará el Demo Day Final, donde presentarán la versión definitiva de sus proyectos antes de embarcarse en la esperada pasantía internacional de diciembre, una oportunidad única para mostrar lo mejor de sus innovaciones fuera del país.
Paola Peña es la gestora y coordinadora a cargo de la preincubación, quien lideró esta jornada y ha trabajado directamente con los emprendedores para guiarlos en todo el proceso de acompañamiento.